Atención perinatal

La relación entre padres e hijos provee fundamentos para el desarrollo neurobiológico, cognitivo y emocional del hijo. Al ser los primeros años de vida de una estrecha dependencia, el vínculo que los padres establecen con su hijo dejará una huella, un modelo de qué esperar y que no esperar de su entorno, una comprensión de las consecuencias de su comportamiento y un patrón de apego 1–7.

 

Dicha huella será positiva (potenciando el crecimiento y siendo un factor de resiliencia) en la medida en que el bebé o niño pequeño haya tenido una experiencia suficientemente buena con padres sensibles y contenedores. Padres que puedan cubrir sus necesidades físicas y emocionales básicas. Si la experiencia del niño con sus padres es más bien adversa, se producen alteraciones fisiológicas que afectan el desarrollo, pudiendo persistir a lo largo de la vida y conduciendo a un trastorno mental 4,6,6,8–12.

 

Así pues, la constitución del vínculo con los padres es crucial para el bebé. Sin embargo, es reconocido que el embarazo y el puerperio es un periodo de emociones intensas y de reorganización tanto para la futura madre como para el padre. Este cambio puede ser vivido con confianza y tranquilidad, pero puede también generar temores, sentimientos de incapacidad o una gran ambivalencia por las renuncias que implica. No suele ser una experiencia idílica.

 

Además de la reorganización externa que implica recibir a un nuevo miembro de la familia (horarios, espacio, logística), el paso a ser madre-padre, conlleva también una reorganización psicológica importante, que en el caso de las madres biológicas queda acentuado debido a los cambios que genera el embarazo a nivel cerebral13. Estos cambios no son innocuos, conllevan una mayor vulnerabilidad mental y pueden predisponer a un trastorno del estado de ánimo14.

 

En Pi i Molist ofrecemos atender las dificultades psicológicas o emocionales, como por ejemplo: estado emocional deprimido o ansioso que comienza en el embarazo o postparto, dificultades para aceptar las características particulares del bebé, dificultades para procesar un embarazo de alto riesgo o parto traumático, dificultades en la reorganización de la pareja con la llegada del bebé, experiencias negativas en la familia de origen que dificultan el identificarse positivamente con los propios padres, entre otros.

 

El método que utilizamos es específico para tratamientos entre madres-padres y sus bebés, o para trabajar la vinculación desde el embarazo 17–20 y se basa en el método psicoanalítico actual cuya eficacia está comprobada 21.

 

REFERENCIAS

  1. Barrett, J. & Fleming, A. S. Annual Research Review: All mothers are not created equal: neural and psychobiological perspectives on mothering and the importance of individual differences. J. Child Psychol. Psychiatry 52, 368–397 (2011).
  2. Brazelton, T. B. & Cramer, B. G. The Earliest Relationship: Parents, Infants, And The Drama Of Early Attachment. (Da Capo Press, 1991).
  3. Fonagy, P., Steele, M., Moran, G., Steele, H. & Higgitt, A. Measuring the Ghost in the Nursery: An Empirical Study of the Relation Between Parents’ Mental Representations of Childhood Experiences and their Infants’ Security of Attachment. J Amer Psychoanal Assn 41, 957–989 (1993).
  4. Gerhardt, S. Why Love Matters: How Affection Shapes a Baby’s Brain. (Routledge, 2004).
  5. Music, G. Nurturing Natures: Attachment and Children’s Emotional, Sociocultural and Brain Development. (Psychology Press, 2010).
  6. Shonkoff, J. P. et al. The lifelong effects of early childhood adversity and toxic stress. Pediatrics 129, e232–46 (2012).
  7. Swain, J. E. et al. Approaching the biology of human parental attachment: brain imaging, oxytocin and coordinated assessments of mothers and fathers. Brain Res. 1580, 78–101 (2014).
  8. Debbané, M. et al. Attachment, Neurobiology, and Mentalizing along the Psychosis Continuum. Front. Hum. Neurosci. 10, (2016).
  9. McCrory, E., De Brito, S. A. & Viding, E. The link between child abuse and psychopathology: a review of neurobiological and genetic research. J. R. Soc. Med. 105, 151–6 (2012).
  10. Teicher, M. H., Tomoda, A. & Andersen, S. L. Neurobiological consequences of early stress and childhood maltreatment: are results from human and animal studies comparable? Ann. N. Y. Acad. Sci. 1071, 313–23 (2006).
  11. Thompson, R. A. Stress and child development. Future Child. Cent. Future Child. David Lucile Packard Found. 24, 41–59 (2014).
  12. Wan, M. W. & Green, J. The impact of maternal psychopathology on child-mother attachment. Arch. Womens Ment. Health 12, 123–134 (2009).
  13. Hoekzema, E. & Barba-Müller, E. et al. Pregnancy leads to long-lasting changes in human brain structure. Nat Neurosci 20, 287–296 (2017).
  14. Brunton, P. J. & Russell, J. A. The expectant brain: adapting for motherhood. Nat. Rev. Neurosci. 9, 11–25 (2008).
  15. Neumann, I. D. Brain mechanisms underlying emotional alterations in the peripartum period in rats. Depress. Anxiety 17, 111–121 (2003).
  16. Brazelton, T. B. & Cramer, B. G. La relación más temprana: padres, bebés y el drama del apego inicial. (Editorial Paidós, 1993).
  17. Moayedoddin, A., Moser, D. & Nanzer, N. The impact of brief psychotherapy centred on parenthood on the anxio-depressive symptoms of mothers during the perinatal period. Swiss Med. Wkly. 143, w13769 (2013).
  18. Nanzer, N. et al. Effects of a brief psychoanalytic intervention for perinatal depression. Arch. Womens Ment. Health 15, 259–268 (2012).
  19. Salomonsson, B. Psychodynamic therapies with infants and parents: a review of RCTs on mother-infant psychoanalytic treatment and other techniques. Psychodyn. Psychiatry 42, 617–640 (2014).
  20. Salomonsson, M. W., Sorjonen, K. & Salomonsson, B. A long-term follow-up of a randomized controlled trial of mother-infant psychoanalytic treatment: outcomes on the children. Infant Ment. Health J. 36, 12–29 (2015).
  21. Shedler, J. The efficacy of psychodynamic psychotherapy. Am. Psychol. 65, 98–109 (2010).